¡CONOCE ETXALAR!

Si todavía no conoces Etxalar, cuando te acerques seguro que no te arrepentirás. Cuenta con un gran patrimonio de la que disfrutar mientras se recorren sus calles. Etxalar fue premiado por su belleza.

Se ofrecen visitas guiadas parea conocer mejor el pueblo.

 

 

 

 

¡BIENVENIDOS A NUESTRO PUEBLO!

Etxalar, situada en el noreste de Navarra, es parte de las cinco villas de la montaña. El acceso principal al pueblo es  desde la carretera Irún- Pamplona (N-121A), de la cual se toma la carretera comarcal  (NA-4400) hasta el pueblo (4kms). También se puede llegar por la carretera proveniente de Sara (D-306) y por  la que viene desde Zugarramurdi-Baztan. Limita con Sara, Bera, Lesaka, Igantzi y Baztan.  Conocido principalmente por la ancestral modalidad de caza de palomas con red, destaca también por su arquitectura popular y su buena conservación general en un entorno natural esplendido. Premio Nacional de turismo para embellecimiento y mejora de pueblos. De los casi 2000 habitantes que poblaron la localidad a finales del siglo XIX, en la actualidad ronda los 850.

Las casas de Etxalar, en su mayoría de grandes dimensiones, están construidas sobretodo de piedra y madera. Al pasear por sus calles podemos contemplar en las puertas de entrada a las casas, los dinteles en los que se pueden leer el nombre de la casa y su fecha de construcción (S. XVI - XVIII), además de sus escudos. Aparte de las casas, hay muchas otras cosas que saciarán la curiosidad de cualquiera que visite la villa de Etxalar, tales como las palomeras, el crucero de Iñarreta, los molinos, los lavaderos...

ezagutu herria1

Viendo la localización de los barrios del pueblo, se puede hacer una pequeña diferenciación entre los barrios del casco urbano y los de los caseríos. Los del casco urbano son Andutzeta, Iñarreta, Antsolokueta, Jauregieta, Goikolanda, Beolaldea y Behekolanda. Todos ellos se encuentran divididos por los ríos que cruzan el pueblo, principalmente los rios Tximista y Arteneko erreka.

Los barrios de los caseríos en cambio se encuentran alrededor del casco urbano y son Gorosurreta, Lurriztiederra, Urritzokieta, Larrapil-Sarriku, Lakain-Apeborro y Orizki. Las casa que forman los barrios de los caseríos, son muy similares a las casas del pueblo pero con la diferencia de que alrededor poseen hermosos prados y piezas donde pasta el ganado y se realizan trabajos de labranza.

ezagutu herria2

 

- Idioma: Euskara

El idioma del lugar es el euskara, hablado por el 95% de la población. En el mapa lingüístico realizado en 1889 por L.L. Bonaparte,  clasifica el euskara de Etxalar como Alto-Navarro, dentro del dialecto de Bortziriak (Cinco Villas). Ilustres  del pueblo como Teodoro Arburua y Eusebio Etxalar, fueron piezas claves para su desarrollo. Formaron parte de la creación de Euskaltzaindia.

ezagutu euskara

 

- Economía

La actividad ganadera, sobre todo de vacuno y ovino, antaño sustento de la mayoría de la población, ha disminuido notablemente  en los últimos años. A pesar de ello, siguen manteniéndose pequeñas explotaciones. La industria es la actividad principal de la población, ya que genera alrededor de 100 empleos en la localidad, a parte de las fábricas de Lesaka y Bera a las acuden numerosos vecinos. En Etxalar destaca la empresa Lorpen de confección de calcetines técnicos. El turismo es un sector de importancia para el pueblo.

ezagutu ekonomia

 

- Celebraciones y fiestas

Fiestas Patronales el 15 de agosto, en honor a la Virgen. Domingo de Palomeras, tercer domingo de octubre. En Navidades, el 24 de diciembre, llegada del Olentzero. El día de Nochevieja, por la mañana los críos realizan la cuestación (Ela-Ela). Carnavales;  Domingo, lunes y martes anteriores a la Cuaresma. Domingo, fiesta de los quintos. Lunes, los jóvenes de cuestación por los caserío de Etxalar. Martes es el día principal; Desfile de carrozas llenan de colorido las calles. Días Culturales de primavera; primer  domingo  de Junio, Feria del Queso, exposición de artesanía y  segundo domingo,  Día del Niño. Jornadas culturales de otoño.

ezagutu bestak

 

- Las palomeras

Es el atractivo más conocido y mencionado de Etxalar. Es una modalidad de caza de palomas con redes que vienen desde la Edad Media. En las trepas alzadas en los dos lados de la muga entre Sara y Etxalar, 13 personas practican la caza desde el uno de octubre al 20 de noviembre, utilizando como instrumentos la “zatarra” (el trapo) y la “makila” (paleta). Ver másVisitas guiadas

ezagutu usategiak

Descargar: Guía turística de Etxalar

Más información: www.etxalar.eus